SEGURIDAD LABORAL


NORMA DE SEGURIDAD LABORAL

1. No realices un trabajo si no cuentas con todas las herramientas necesarias.
2. Usa siempre el equipo de protección que la labor requiera.
3. Mantén tu equipo de seguridad en perfecto estado, y en el momento en que detectes algún deterioro, informar a tu supervisor y solicita cambio del equipo. Tu vida es la que se encuentra en riesgo.
4. No juegues con las herramientas de trabajo, puedes poner en riesgo tu vida y la de tus compañeros.
5. Informa a tus supervisores si detectas algún tipo de riesgo en potencia.
6. Usa casco de seguridad si la labor lo requiere.
7. Usa lentes de seguridad si realizas trabajos con proyecciones, salpicaduras, deslumbramientos, entre otros. Mantenlos en buen estado y en la medida adecuada para tu rostro. Si puedes úsalos todo el tiempo.
8. Usa protección auditiva. Ten en cuenta usarlos correctamente para evitar futuras molestias, mantenlos en buen estado y si es posible úsalos la mayor parte del tiempo.
9. Si tus manos corren riesgo, usa protección manual. Usa guantes especializados y del material adecuado para la labor que desempeñas. Es importante que estos sean de la medida exacta y se encuentren en buen estado.
10. Usa siempre el calzado de seguridad adecuado, evita lesiones en tus pies. La mayoría de los accidentes laborales ocurren por caída de carga pesada. Para esto debes tener claras tus necesidades y el tipo de calzado apropiado para tu actividad.



ELEMENTOS DE SEGURIDAD

PARA LA CABEZA
• Casco de seguridad

• Gorro o cofia

PARA LOS OJOS Y LA CARA
• Gafas de seguridad

• Monogafas de seguridad
• Careta de seguridad
• Careta o gafas para soldadura con filtro ocular

PARA EL APARATO RESPIRATORIO
• Mascarilla desechable
• Respirador purificante (con material filtrante o cartuchos)
• Respiradores autocontenidos

PARA LOS OÍDOS 
• Premoldeados
• Moldeados
• Tipo Copa u Orejeras

PARA LA MANOS 
• Guantes de plástico desechables
• Guantes de material de aluminio
• Guantes dieléctricos
• Guantes resistentes a productos químicos

PARA LOS PIES
• Botas plásticas
• Botas de seguridad con puntera de acero
 Zapatos con suela antideslizante
• Botas de seguridad dielectricas

PARA TRABAJO EN ALTURAS
• Casco con barbuquejo
• Mosquetones y eslingas
• Línea de vida

SALUD OCUPACIONAL

El objetivo de la Salud Ocupacional está definido como:
“Promover y mantener el más alto posible del bienestar físico, psíquico y Social de los trabajadores en todas las profesiones, prevenir todo daño causado a la salud de estos por las condiciones de trabajo; protegerlos en su empleo contra los riesgos resultantes de la presencia de agentes perjudiciales a la salud; colocar y mantener al trabajador en un empleo adecuado a sus aptitudes fisiológicas y psicológicas, y en suma, la adaptación  del trabajo a las capacidades de los trabajadores habida cuenta de su estado de salud física y mental”.

ACCIDENTES DE TRABAJO

La legislación determina que “un accidente de trabajo es toda lesión corporal que el trabajador sufra con ocasión o por consecuencia del trabajo que ejecute por cuenta ajena” (art. 115 LGSS) esta definición sigue siendo válida para contar los accidentes de trabajo, pero con la aprobación de la ley 20/2007 los trabajadores autónomos (no trabajan por cuenta ajena) si tienen derecho a las prestaciones por contingencia profesionales, en el caso de los autónomos económicamente dependientes es obligatoria la cotización y por tanto la prestación y para el resto de los autónomos esta cotización es voluntaria.
Por lo tanto, para que un accidente tenga esta consideración es necesario que:

1. Que el trabajador/a sufra una lesión corporal. Entendiendo por lesión todo daño o detrimento corporal causado por una herida, golpe o enfermedad. Se asimilan a la lesión corporal las secuelas o enfermedades psíquicas o psicológicas.
2. Que el accidente sea con ocasión o por consecuencia del trabajo, es decir, que exista una relación de causalidad directa entre trabajo - lesión.

ASEO PERSONAL

  1.MANTÉN LIMPIO Y ORDENADO TU PUESTO DE TRABAJO 
 2. NO DEJES MATERIALES ALREDEDOR DE LAS MÁQUINAS. COLÓCALOS EN LUGAR SEGURO Y DONDE NO ESTORBEN EL PASO
 3. RECOGE LAS TABLAS CON CLAVOS, RECORTES DE CHAPA Y CUALQUIER OTRO OBJETO QUE PUEDA CAUSAR UN ACCIDENTE
 4. GUARDA ORDENADAMENTE LOS MATERIALES Y HERRAMIENTAS. NO LOS DEJES EN LUGARES INSEGUROS
 5. NO OBSTRUYAS LOS PASILLOS, ESCALERAS, PUERTAS O SALIDAS DE EMERGENCIA. 

RECOMENDACIONES DE CUIDADO

CUANDO ESTÉS EN EL TRABAJO

Qué debes hacer

  • Revisa de forma periódica tus hábitos de trabajo para detectar posibles actuaciones que puedan generar riesgos.
  • Implícate en la Prevención de Riesgos Laborales de tu centro. 
  • Las salidas, zonas de paso, vías de evacuación y espacios de trabajo deberán mantenerse siempre despejados de objetos y líquidos o sustancias resbaladizas. 
  • Utiliza las herramientas y equipos de trabajo adecuados al trabajo que vayas a realizar y para el que han sido diseñadas. Respeta las instrucciones de empleo y mantenimiento. Si detectas anomalías en alguna máquina o herramienta durante su funcionamiento, manejo o inspección visual, informa al Responsable en materia de Seguridad y Salud Laboral del centro.
  • Usa aquellos equipos de protección individual (guantes, casco, protectores auditivos,…) que sean necesarios para protegerte de los riesgos a que estés expuesto.

Qué no debes hacer

  • No almacenes objetos en zonas de paso, vías de evacuación, ni en lugares que dificulten el acceso a los equipos de lucha contra incendios.
  • Nunca retires las protecciones ni anules los dispositivos de seguridad de los equipos de trabajo.
  • No sobrecargues, ni manipules indebidamente la instalación eléctrica.
  • No almacenes, ni manipules productos inflamables próximos a una fuente de calor.
  • No fumes, tomes alimentos o bebidas si trabajas con productos químicos o estas expuesto a contaminantes biológicos.












Comentarios

Entradas populares de este blog

FABRICACIÓN DE ARTEFACTOS

ENERGÍA